
Por lo general, la historiadores se han ocupado tanto en estudiar lo que ocurrió en América desde la llegada de los españoles que se pierde de vista lo que estaba transcurriendo en España. Por esto, no se articula lo suficiente la importancia que tuvo el “Gran Debate” en el proceso de la conquista de América. Este debate fue muy profundo en cuanto a ideas y teorías, pero fue mucho más que eso, ya que la disputa puso en juego diferentes proyectos de colonización que serían aplicados en las colonias.
La gran controversia que surgió a partir de la conquista dio lugar hacia 1550 a una fuerte confrontación teórica e intelectual entre el fray dominico Bartolomé de Las Casas y el jurista Juan Sepúlveda. Ambos eran fuertes exponentes de posturas opuestas entre sí y discutieron sus argumentos frente a un jurado de teólogos convocada por el rey Carlos V en Valladolid. Este fue un debate excepcional y decisivo en toda la controversia que desató la conquista y la bula papal en 1493 que le dio a los españoles el derecho a evangelizar a los habitantes de las tierras conquistadas. Un buen análisis de esta disputa la realiza David Brading ( 1991) dando cuenta de cuáles fueron los aristas de este debate y del perfil de sus exponentes. |
Otros artículos de la sección América I Colonial : UNIDAD I
- La guerra de Mixtón
- Rebeliones de africanos esclavos
- Alcances de la política del Virrey Toledo en el Perú
- Los diaguito-calchaquíes y el "falso Inca"
- El desarrollo urbano en América Hispana
- Los grandes problemas urbanos
- Etapas del Estado Colonial : crisis, adaptaciones y cambios
- Ejes estructurales de la dominación
- ¿Cómo abordar el estudio del Estado Premial?
- A partir de “1492” cambió la historia mundial
- Debate sobre el “Choque cultural”
- ¿En que se basa la teoría de la “fácil conquista”?
- ¿En qué consistía una encomienda?
- La importancia de las “Leyes Nuevas” (1542)
- ¿Qué se discutió en El “Gran debate”? (Valladolid 1550-1551)
- Manifestaciones de resistencia
- ¿Existe aún hoy el mito Incaico?