
James Lockhart analiza el rol de los encomenderos en la primera fase del estado colonial. El autor define a la encomienda como un “instrumento fundamental para la explotación de la mano de obra y la producción indígena durante el período de conquista” (Lockhart 1982: 20). Una encomienda, era entregada como una merced real en recompensa por los servicios durante la conquista, pero no implicaba la entrega de tierra sino sólo la población indígena que debía tributarle al encomendero.
A partir de allí, Lockhart explica los requisitos para obtener una encomienda y los criterios de la Corona para seleccionar a los encomenderos. Asimismo Lockhart especifica cuáles eran las obligaciones y cuáles eran los derechos que asumía el encomendero, las ambiciones personales y las posibilidades de generar diversas actividades económicas una vez obtenida la encomienda. Sobre el tema de las encomiendas, también Salvat Monguillot aporta datos específicos con la particularidad de prestar mayor atención a las encomiendas en áreas periféricas. El autor analiza la expansión territorial de las huestes españolas hacia Chile y observa los problemas de los encomenderos en un espacio alejado y se menores recursos en comparación con las áreas centrales. En estas regiones las “leyes se acatan pero no se cumplen”, tal como se confirma en este caso. |
Otros artículos de la sección América I Colonial : UNIDAD I
- La guerra de Mixtón
- Rebeliones de africanos esclavos
- Alcances de la política del Virrey Toledo en el Perú
- Los diaguito-calchaquíes y el "falso Inca"
- El desarrollo urbano en América Hispana
- Los grandes problemas urbanos
- Etapas del Estado Colonial : crisis, adaptaciones y cambios
- Ejes estructurales de la dominación
- ¿Cómo abordar el estudio del Estado Premial?
- A partir de “1492” cambió la historia mundial
- Debate sobre el “Choque cultural”
- ¿En que se basa la teoría de la “fácil conquista”?
- ¿En qué consistía una encomienda?
- La importancia de las “Leyes Nuevas” (1542)
- ¿Qué se discutió en El “Gran debate”? (Valladolid 1550-1551)
- Manifestaciones de resistencia
- ¿Existe aún hoy el mito Incaico?