
El impacto que produjo el arribo de los españoles al “Nuevo Mundo” en 1492, no sólo cambió la historia de España y de América, sino la historia del mundo por entonces conocido. Así, comenzó un proceso de innovaciones profundas a ambos lados del Atlántico con efectos a corto y a largo plazo en todos los aspectos . Así,1492 resulta ser el año clave para marcar el comienzo de la era moderna.
La compleja interacción entre nativos y españoles generó una nueva realidad histórica superadora de todos los códigos conocidos en la época. De ahí en adelante, se construyó la historia de la América Hispano Colonial que aún hoy guarda facetas poco conocidas. En este sentido, el año 1492 encierra un poderoso simbolismo estrechamente ligado a un pasado que pervive, de distintos modos, en los actos de cada 12 de octubre. |
Otros artículos de la sección América I Colonial : UNIDAD I
- La guerra de Mixtón
- Rebeliones de africanos esclavos
- Alcances de la política del Virrey Toledo en el Perú
- Los diaguito-calchaquíes y el "falso Inca"
- El desarrollo urbano en América Hispana
- Los grandes problemas urbanos
- Etapas del Estado Colonial : crisis, adaptaciones y cambios
- Ejes estructurales de la dominación
- ¿Cómo abordar el estudio del Estado Premial?
- A partir de “1492” cambió la historia mundial
- Debate sobre el “Choque cultural”
- ¿En que se basa la teoría de la “fácil conquista”?
- ¿En qué consistía una encomienda?
- La importancia de las “Leyes Nuevas” (1542)
- ¿Qué se discutió en El “Gran debate”? (Valladolid 1550-1551)
- Manifestaciones de resistencia
- ¿Existe aún hoy el mito Incaico?