
Los primeros religiosos en llegar a América dispuestos a evangelizar eran parte del clero regular, es decir, el perteneciente a las órdenes religiosas. (franciscanos, domimicos, jesuitas, etc.). Poco despúes llegó el clero secular que no tardó en entrar en conflicto con las órdenes, básicamente porque funcionaban de forma distinta y tenían diferencias en cuanto a la modalidad de impartir el evangelio.(Ver Barnadas, Josep. Cap 6)
El clero secular se concentraba más en los centros urbanos mientras que los regulares se caracterizaban por misionar en las áreas rurales y en los pueblos indígenas. Cada orden tenía sus particularidades y se dedicaba a varias actividades relacionadas con la educación y el fomento de las prácticas crstianas. Por ejemplo, los jesuitas eran especialistas en aprender la lengua de los indígenas que iban a evangelizar. |
Otros artículos de la sección América I Colonial : UNIDAD II
- Una aclaración con respecto al término “indio”
- De la teoría a la realidad americana
- La etapa de consolidación estatal (segunda mitad del siglo XVI)
- Análisis sobre la gestión del Virrey Toledo
- La pugna entre intereses estatales y particulares
- Factores de la desestructuración indígena
- La organización política del espacio colonial.
- Los cleros religiosos
- El accionar de la Inquisición en América
- Problemas en las ciudades coloniales
- Burocracia y contrabando : el caso de Buenos Aires
- Apogeo y decadencia de la piratería
- La trata negrera