
Los dos virreinatos creados a principios del siglo XVI eran demasiado extensos por lo que se fueron haciendo subdivisiones para acortar distancias y garantizar un mejor control de las regiones. Dentro de cada virreinato, existían varias audiencias y dentro de éstas estaban las goberanciones y las capitanías generales. La instancia menor , ya a nivel local, era el Cabildo.También estaban los oficiales de la Real Hacienda encargados de la recaudación de impuestos. (Ver Elliot, John, cap 1)
Todas esta instancias políticas tenían la posibilidad de comunicarse directamente con el Rey para plantear, por ejemplo, desacuerdos con alguna medida, denunciar el accionar de otra autoridad o dar a conocer algún problema en particular. Para la Corona no era nada fácil establecer mecanismos de control entre sus funcionarios para evitar corrupción o irregularidades que eran tan habituales. A tal efecto, se estableció el juicio de residentes , por el cual cada funcionario al dejar su cargo era sometido a un juicio en el cual se tomaban muchos testimonios dando cuenta de su accionar y así se avaluaba si había procedido correctamente o no. Además había visitas permanentes tanto oficiales como a través de oficiales espaís y existía la obligación de enviar informes a España informes detallados en forma periódica. Como vemos, la maquinaria estatal era muy compleja y requería de un gran cuerpo de funcionarios a los cuales se los pretendía cada vez más profesionales, se les asignaba un sueldo fijo para evitar que hagan sus propios negocios y se les prohibía tener vinculaciones con los habitantes del lugar para no fomentar redes comericales o personales. Las medidas de la Corona fueron en alguna medida efectivas pero con el tiempo surgieron situaciones de difícil resolución. |
Otros artículos de la sección América I Colonial : UNIDAD II
- Una aclaración con respecto al término “indio”
- De la teoría a la realidad americana
- La etapa de consolidación estatal (segunda mitad del siglo XVI)
- Análisis sobre la gestión del Virrey Toledo
- La pugna entre intereses estatales y particulares
- Factores de la desestructuración indígena
- La organización política del espacio colonial.
- Los cleros religiosos
- El accionar de la Inquisición en América
- Problemas en las ciudades coloniales
- Burocracia y contrabando : el caso de Buenos Aires
- Apogeo y decadencia de la piratería
- La trata negrera