
Mientras el aparato estatal consolidaba sus bases comenzaron a agudizarse los síntomas de la desestructuración del mundo indígena. Estas transformaciones obedecieron a la articulación de varios factores impuestos por el dominio español, a saber: , la evangelización, la legislación y la nueva organización del espacio también las encomiendas y los corregimientos, los tributos, las mitas, el rol del curaca, la baja demográfica, las condiciones de trabajo, la introducción de la moneda, las guerras, epidemias, entre otros.
Cada uno de estos factores conlleva una explicación especíifica que da cuenta de los mecanismos de dominación y de las modalidades implementadas para asimilar a las poblaciones indígenas. A su vez la pronunciada caída demográfica afectó profundamente a la sociedad nativa provocando efectos de largo alcance como pesimismo generalizado, desgano, suicidios, control de natalidad, entre otros factores.(Tzevetán Todorov) Si bien las sociedades reaccionaron y muchas veces se rebelaron frente a la realidad que se les imponía , sin duda, los efectos continuaron a lo largo de los siglos coloniales y llegan hasta la actualidad. |
Otros artículos de la sección América I Colonial : UNIDAD II
- Una aclaración con respecto al término “indio”
- De la teoría a la realidad americana
- La etapa de consolidación estatal (segunda mitad del siglo XVI)
- Análisis sobre la gestión del Virrey Toledo
- La pugna entre intereses estatales y particulares
- Factores de la desestructuración indígena
- La organización política del espacio colonial.
- Los cleros religiosos
- El accionar de la Inquisición en América
- Problemas en las ciudades coloniales
- Burocracia y contrabando : el caso de Buenos Aires
- Apogeo y decadencia de la piratería
- La trata negrera