
Viernes, 4 Abril 2025
Las Leyes Nuevas (1542) estuvieron orientadas a frenar el poder adquirido por los encomenderos, factor cr�tico durante el Estado Premial. Adem�s exist�an otros problemas que demandaban cambios importantes que no pod�an efectivizarse hasta tanto la corona fortaleciera su poder.
Hacia la segunda mitad del siglo XVI la Corona dise�� un ajuste general que deriv� en una mejor organizaci�n de la burocracia colonial tanto en el Virreinato de Nueva Espa�a como en el Virreinato del Per�. Las instituciones se fortalecieron, se revisaron los nombramientos y las funciones de los cargos para equilibrar los poderes. Una evidencia del nuevo rumbo de la pol�tica espa�ola fue la llegada del virrey Toledo a Per� en donde gobern� entre 1569-81. El accionar de Toledo fue muy significativo ya que logr� reorganizar el espacio peruano y reactivar la producci�n de plata. Para ello modific� el sistema de mita, implement� avances tecnol�gicos y mejor� la organizaci�n del centro minero de Potos�.(Ver David Brading,cap. VI, 1991). En esta etapa la burocracia, la Iglesia, el fisco y el monopolio comercial afianzaron su organizaci�n y colaboraron en conjunto para la reactivaci�n econ�mica de las colonias y el reordenamiento social seg�n las pautas impuestas por el proyecto de dominaci�n vigente. |
Otros artículos de la sección Am�rica I Colonial : UNIDAD II
- Una aclaraci�n con respecto al t�rmino �indio�
- De la teor�a a la realidad americana
- La etapa de consolidaci�n estatal (segunda mitad del siglo XVI)
- An�lisis sobre la gesti�n del Virrey Toledo
- La pugna entre intereses estatales y particulares
- Factores de la desestructuraci�n ind�gena
- La organizaci�n pol�tica del espacio colonial.
- Los cleros religiosos
- El accionar de la Inquisici�n en Am�rica
- Problemas en las ciudades coloniales
- Burocracia y contrabando : el caso de Buenos Aires
- Apogeo y decadencia de la pirater�a
- La trata negrera