
A partir de la Bulas Papales (1493) comenzó una disputa teórica que influyó duante décadas. Los aspectos centrales puestos en discusión motivaron cambios y reajustes por parte de las autoridades coloniales pero éstos no siempre fueron la mejor respuesta a las necesidades de las colonias. Por lo tanto, muchos problemas no tuvieron una adecuada resolución y derivaron en conflictos cada vez mayores.
Dado que las distancias provocaban grandes demoras en las comunicaciones era común que las autoridades locales o regionales tomaran sus propias resoluciones antes que el Rey pudiera dictaminar. Muchas veces las demandas eran urgentes y no había tiempo para la espera. En este sentido surgieron pleitos y juicios por el accionar de los funcionarios y la maquinaria burocrática se veía superada para operar a tiempo. En tales condiciones se advierten muchas irregularidades e ilegalidades en los distintos planos de la organización colonial. En teoría, la Corona conocía los problemas y analizaba las situaciones para luego legislar sin embargo en la práctica hubo desajustes y derivaciones poco previsibles. El debate de ideas influyó directamente en la modalidad de conquista y puso en constante confrontación teorías y argumentos para justificar los hechos. Pero lo que acontecia diariamente en los virreinatos americanos era muy cambiante y podía modificar cualquier disposición. Además, frente a la diversidad social era difícil aplicar una misma medida al conjunto y esto requería de pautas específicas para cada caso y región. En efecto, muchas situciones debieron ser resueltas sobre la marcha y fueron dejando antecedentes para situaciones futuras. El control de las colonias fue parte de un proceso de aprendizaje muy lento configurado entre la teoría y la práctica. |
Otros artículos de la sección América I Colonial : UNIDAD II
- Una aclaración con respecto al término “indio”
- De la teoría a la realidad americana
- La etapa de consolidación estatal (segunda mitad del siglo XVI)
- Análisis sobre la gestión del Virrey Toledo
- La pugna entre intereses estatales y particulares
- Factores de la desestructuración indígena
- La organización política del espacio colonial.
- Los cleros religiosos
- El accionar de la Inquisición en América
- Problemas en las ciudades coloniales
- Burocracia y contrabando : el caso de Buenos Aires
- Apogeo y decadencia de la piratería
- La trata negrera