Sitio: www.aportesunco.com.ar
Para alumnos de Historia UNCo
Culturas Indígenas Americanas
América I - Colonial

Responsable de la página: Profesora Carla G. Manara

Secci�n: Am�rica I Colonial : UNIDAD I

�En que se basa la teor�a de la �f�cil conquista�?
Jueves 20 de Septiembre de 2007, 21:28

Waldemar Espinoza Soriano inicia su libro Historia General del Per� con una pregunta clave: �c�mo fue posible que un insignificante y reducido grupo de espa�oles destruyera sin mayores tr�mites el fuerte y bien organizado imperio incaico?� (E. Soriano 1982: 7)
Siempre se ha explicado el �xito espa�ol a partir de varios factores. A saber: superioridad racial, ventajas t�cnica, capacidad armamentista, el uso del caballo, estrategia militar, la ayuda divina, la divisi�n interna del mundo ind�gena, entre otros. No puede negarse que todos estos factores existieron en alguna medida, pero no habr�an sido lo suficientemente poderosos como para que un reducido ej�rcito domine al Tawantinsuyu a o a la Triple Alianza.
Existieron otras razones a las que la historigraf�a tradicional no les prest� demasiada atenci�n, tales como las peste y epidemias, la baja demogr�fica y en especial, las alianzas logradas con los caciques cuyas comunidades estaban bajo el yugo de los imperios nativos.
El estudio de las alianzas ha abierto una perspectiva de an�lisis muy interesante para estudiar las estrategias de los espa�oles as� como de los grupos ind�genas que colaboraron. Estas alianzas iniciales proporcionaron al espa�ol muchas ventajas que r�pidamente utiliz� para consolidar la dominaci�n. Las alianzas se fueron deteriorando a medida que los caciques comenzaron a advertir que los espa�oles no eran mejores que sus antiguos opresores.