
Contenido
Problemas para el conocimiento del pasado Conocer el pasado del hombre, de los pueblos y sociedades es un objetivo compartido por múltiples ciencias más allá de las divisiones, las especificidades y la metodología que sustenta cada área disciplinar. Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 21:17 Documentos de origen indígena Las fuentes de origen indígena existentes para el conocimiento de los pueblos nativos, como nahuas, mayas y andinos, son muy diversas aunque no demasiado conocidas. Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 21:08 Cuestiones de interpretación
Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 20:57 La diversidad americana a través de los aportes de la arqueología El campo de la arqueología actual contribuye a modificar las ideas tradicionales en cuanto a la homogeneidad cultural y a procesos lineales para advertir, en efecto, la gran diversidad del mundo americano, en particular de las llamadas culturas “prehispánicas”. Publicado: Miercoles 16 de Abril de 2008, 21:37 El quehacer de la etnohistoria en la América Hispana Tanto la Arqueología, como la etnohistoria o la etnología histórica buscan reconstruir el pasado de los grupos humanos desde una perspectiva antropológica pero sus métodos y sus fuentes para hacerlo son diferentes por eso los resultados en cada campo son también distintos. Publicado: Miercoles 16 de Abril de 2008, 21:35 ¿Quién escribió la historia de los “pueblos sin historia”? Los pueblos “precolombinos” o “precoloniales” o “prehispánicos” son llamados tradicionalmente "pueblos sin historia" o “pueblos ágrafos”. Publicado: Jueves 22 de Marzo de 2007, 15:18 ¿Cómo abordar el estudio de los pueblos nativos de América? Se suelen distinguir básicamente tres tipos de fuentes Publicado: Jueves 22 de Marzo de 2007, 15:13 El historiador y el tratamiento de temáticas indígenas En la historigrafía vigente aún se conservan muchas de los explicaciones clásicas y existe cierta tendencia a mantener viejos moldes. Publicado: Jueves 22 de Marzo de 2007, 15:10 |