
Contenido
Arquitectura mesoamericana: la pirámide de Quetzalcoatl La pirámide de Quetzalcoatl (La Serpiente Emplumada) constituye una de las mejores muestras de la arquitectura prehispánica, dentro de los dominios del Teotihuacán, destacado centro ceremonial del período Clásico Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 20:04 Palenque: particularidades de una ciudad maya
Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 19:55 ¿Por qué se habla del “milagro maya”? Si bien los últimas investigaciones dan argumentos sólidos para sostener que el “milagro maya” ya no existe, todavía sigue circulando esta idea. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:43 ¿Por qué colapsaron las sociedades mayas del clásico? Cuando estudiamos la magnitud de las culturas que sobresalieron durante el período clásico no puede dejar de llamar la atención la forma rápida y cotundente con la que comenzaron a declinar. Publicado: Viernes 08 de Junio de 2007, 19:29 Desarrollos regionales: Período Intermedio Temprano (según cronología de John Rowe) La decadencia de Chavín dio lugar a un proceso de regionalismos que reelaboraron la influencia chavinense. Estos regionalismos se carcterizaron por alcanzar un estilo artístico definido por el cual hoy los podemos diferenciar. Publicado: Sabado 26 de Mayo de 2007, 16:18 Particularidades del mundo Maya: nuevas preguntas El mundo maya siempre ha estado rodeado de mitos y misterios dado que hasta hace unos años era bastante poco lo que se sabía con certeza. La idea más generalizada es que los mayas alcanzaron un notable desarrollo en el campo del conocimiento, cuestión que se evidencia en la creación de un calendario preciso, una escritura jeroglífica, un sistema de numeración que utilizaba el cero y un estilo arquitectónico muy especializado. Publicado: Sabado 26 de Mayo de 2007, 16:17 Tikal: esplendor en el período Clásico Tikal es considerado el centro maya más grande que se conoce hasta el momento. Se encuentra en la selva guatemalteca y se estima que llegó a tener una población de 50.000 personas en sus mejores tiempos, es decir a fines del Clásico. Publicado: Sabado 26 de Mayo de 2007, 16:16 ¿Se puede descifrar la escritura maya?
Publicado: Sabado 26 de Mayo de 2007, 16:15 Cuando las aldeas se convirtieron en ciudades El proceso de transformaciones que estudiamos al pasar del período Formativo al período Clásico nos muestra a primera vista la conformación de ciudades muy grandes y nuevas formas de vida. Publicado: Domingo 13 de Mayo de 2007, 17:44 Teotihuacán: molde de una ciudad hegemónica
Publicado: Domingo 13 de Mayo de 2007, 17:43 John Murra y su aporte en el campo de la etnohistoria John Murra, de origen rumano, fue profesor de etnología andina en la universidad de Cornell (Ee. Uu) y presidente del Instituto de Investigaciones andinas en Nueva York. Publicado: Domingo 13 de Mayo de 2007, 17:41 ¿Qué es el “mullu”?
cuyo nombre en quechua es mullu. Esta concha marina es de color rosada o rojiza y fue objeto de enorme interés económico y ceremonial por parte de las poblaciones andinas. Publicado: Domingo 13 de Mayo de 2007, 17:40 |