
Contenido
Chichén Itzá luego de la conquista Esta notoria ciudad había sido durante dos siglos una de las metrópolis más modernas de todo la region de Yucatán. Publicado: Viernes 04 de Enero de 2013, 16:58 El poder de la piedra Pocos casos verifican con tanta contundencia el uso de la piedra como los Incas. Sin embargo hay que aclarar que no fue una invención incaica sino parte de la tradición de los pueblos andinos desde siglos anteriores. Publicado: Viernes 04 de Enero de 2013, 16:56 Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina La gran expansión incaica fue constante y muy efectiva aunque por lo general solo se presta mayor atención a las areas más cercanas al Cuzco. Publicado: Viernes 04 de Enero de 2013, 16:49 La especial vida de los navegantes mayas Cuando los primeros conquistadores españoles conocieron la península de Yucatán, Belice, Guatemala y Honduras el mundo maya experimentaba una vida marítima muy particular. Publicado: Viernes 04 de Enero de 2013, 16:36 El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa Huáscar, hijo de Huayna Capac y de la hermana y segunda esposa de éste. Nació al sur del Cuzco e inició su gobierno como Sapainca de todo el imperio incaico. Ya era un hombre con experiencia en cuestiones de gobierno ya que había reemplazado a su padre en varias ocasiones en las que éste estaba ausente por campañas. Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 17:25 La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío) El origen de esta sociedad se remonta a varios siglos antes pero hacia el siglo IX d. c mostró su etapa de mayor esplendor, motivo por el cual la estudiamos inserta en el Período Intermedio Tardío. Publicado: Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:49 Los recursos rentables del tawantinsuyu La riqueza del Imperio Incaico se basaba en tres recursos fundamentales que proporcionaban al Inca los ingresos necesarios para mantener toda la estructura estatal: La fuerza de trabajo (mitas); la posesión de la tierra y la ganadería. Publicado: Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:47 La función de las momias en el mundo incaico Los Incas, como otras pueblos a lo largo de la historia, han practicado el culto a los muertos en relación directa a sus creencias. Publicado: Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:46 Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento En 1999 se produjo uno de los descubrimientos más llamativos en el campo de la arqueología de alta montaña. Publicado: Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:41 La guerra civil que dividió al imperio incaico Años antes que llegararn los españoles a América, se produjo en el seno del Imperio Incaico una guerra civil entre los herederos del último Inca. Publicado: Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:27 El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas) La guerra y el accionar bélico fueron muy notorios en el México antiguo. El desarrollo de estas actividades fue parte del crecimiento de muchas ciudades que se expandieron para obtener más recursos pretendiendo a su vez hegemonizar en la región. Publicado: Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:25 Manifestaciones de la vida militar de los mexica La relevancia de la vida militar de los mexicas se observa claramente a través de distintas fuentes. Publicado: Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:24 Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México Uno de los aspectos que llamó la atención de los españoles al llegar a Tenochtitlán fueron las grandes plazas, las huertas y jardines. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:42 ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca? Durante el período Clásico, la región estuvo ocupada por grupos zapotecas. Corresponde a las fases que los arqueólogos denominan Monte Albán III y IV. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:39 ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca? Durante el período Clásico, la región estuvo ocupada por grupos zapotecas. Corresponde a las fases que los arqueólogos denominan Monte Albán III y IV. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:39 ¿Qué se sabe de los Mixtecas? (Región de Oaxaca- pdo post-Clásico)
Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:32 El avance de Chichén Itzá (pdo. Post-Clásico- Península de Yucatán
Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:28 ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico? Cada vez resultan más significativo los estudios sobre la actividad mercantil de los mayas desarrollada durante el pdo. post-clásico. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:27 ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel? Esta isla, ubicada al este de la península de Yucatán sobresalió especialmente después de la decadencia de la isla Cerrito, ya en el post-clásico tardío. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:26 La arqueología subacuática en los cenotes mayas Los cenotes son característicos de la península de Yucatán. Los cenotes son pozos naturales que contienen agua subterránea en un terreno de piedra caliza accidentado por una selva tropical. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:21 La arqueología subacuática en los cenotes mayas Los cenotes son característicos de la península de Yucatán. Los cenotes son pozos naturales que contienen agua subterránea en un terreno de piedra caliza accidentado por una selva tropical. Publicado: Jueves 14 de Junio de 2007, 20:21 El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico Durante el Perído Intermedio Tardío, en los valles de Cuzco se instalaron los fundadores del linaje real inca, según relatan las leyendas de origen. Publicado: Viernes 08 de Junio de 2007, 19:46 El mundo del Tawantinsuyu El Tawantinsuyu es el nombre que identifica al estado incaico expansionista. Tawantinsuyu significa “ imperio de los cuatro suyus”, (suyu = parte o parcialidad), por lo tanto se refiere al estado dividio en cuatro partes. Publicado: Viernes 08 de Junio de 2007, 19:44 ¿Qué eran los quipus? Mantener la organización y control de un imperio como el incaico requirió de un sistema contable muy especíifico, que fueron los quipus. Estos consistían en cuerdas de lanas de diferentes colores y espesores. Una especie de telar en el que se hacían nudos que en función de su color y forma representaban números ordenados de acuerdo al sistema decimal. Publicado: Viernes 08 de Junio de 2007, 19:43 Avances sobre el desciframiento de los quipus incas
Publicado: Viernes 08 de Junio de 2007, 19:40 |