
Contenido
Tiahuanaco es un amplio asentamniento con una gran diversidad de construcciones en piedra. Se ubica a unos 20 km del lago Titicaca y se eleva a algo más de 4000 metros sobre el nivel del mar, en el altiplano boliviano.
En su época de esplendor Tiahuanaco se convirtió en el centro religioso más importante y atractivo del período clásico y su influencia se irradió por toda la región andina. A su vez fue una de las ciudades más pobladas con una notoria colonización hacia las tierras del sur (actual noroeste argentino y norte chileno). La característica Puerta del Sol es el símbolo más difundido de esta cultura. Tiahuanaco estuvo relacionada con otro centro urbano militarizado como fue Huari, ubicado más al norte. Huari llevó adelante una constante expansión cada vez más al norte y hacia la costa llevando los dioses de Tiahuanaco. De allí surge la denominación de este horizonte como “Tiahuanaco-Huari”. La relación entre ambos centros es materia de análisis pero lo cierto es que no parece haber existido guerra ni rivalidad entre ambos y que llegaron a complementarse en el proceso de expansión. Cada cual con su propia modalidad logró imponerse llevando en conjunto la ideología tiahuanacoide hacia toda la región andina, cuya influerncia es visible en el arte y en la simbología que domina en la época. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD III
- El secreto de la ciudad de Dos Pilas
- Formativo maya en Izapa
- Sociedades y ecosistemas en América
- Los pisos ecológicos de la región andina (ecorregiones)
- La riqueza de la Puna
- El estilo Izapa (en el soconusco – Región de Chiapas)
- Acerca de cómo surgieron las jerarquías sociales en Chavín
- Caral: una novedad arqueológico en la costa peruana
- Cuáles son las características llamativas de Caral?
- El misterio de las pampas de Nazca (Región Andina-Período Intermedio Temprano)
- La particularidad de Moche (Período Intermedio Temprano- costa peruana)
- La relevancia de Tiahuanaco (Horizonte Medio)
- La cultura Olmeca ¿fue la cultura madre?
- La tradición del juego de pelota – tlachtli o ulama-
- ¿Qué simboliza la figura tan reiterada del jaguar en el arte de Chavín y Olmeca?
- Regiones en estudio: Andina y Mesoamericana
- El problema de la periodización
- La relevancia de Chavin de Huántar
- Cuadro según períodos y áreas (región mesoamericana)