
Contenido
Uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de América es seguramente el que se encuentra cerca de la actual ciudad de Nazca en la costa sur de Perú. Es una región muy árida y seca en la que se encuentra dibujos trazados a lo largo de unos 500 Km2 hace más de 1000 años. Son extensas líneas, figuras y formas geométricas que han quedado grabadas en la superficie de color rojizo de la región.
¿Cómo se realizaron esas figuras tan grandes de forma tan nítida?; ¿quiénes pudieron ser capaces de hacer una obra semejante?, ¿con qué herramientas se hicieron cálculos tan precisos?, estas y otras muchas preguntas han sido materia de investigaciones desde hace muchos años. Existen muchas teorías e hipótesis y por supuesto que las especulaciones son muchas. No faltan quienes sostienen que estas figuras fueron obra de extraterrestres y que se trata de pistas de aterrizaje de las naves.Las pampas nazqueñas son relacionadas con el esoterismos, conocimientos astronómicos con energías supranaturales así como con manifestaciones de magia y adivinación. En realidad, los estudios más serios consideran que el trazo de las figuras está relacionado con senderos o circuitos de pregrinaje seguidos en fechas de rituales sagrados. Senderos que han sido reiteradmnente durante ceremoinias en las que la gente marachaba canrando y danzando, y esto contribuyó a marcar profundamente la huella de esos recorridos.
Es importante observar que las figuras de Nazca constituyen una escritura simbólica (geogligos) que dicen algo sobre el pueblo que las diseñó. Los motivos realizados en gran escala son representativos de las creencias de entonces y no es casual que se repitan en los tejidos y en la cerámica por lo tanto tenían un significado especial. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD III
- El secreto de la ciudad de Dos Pilas
- Formativo maya en Izapa
- Sociedades y ecosistemas en América
- Los pisos ecológicos de la región andina (ecorregiones)
- La riqueza de la Puna
- El estilo Izapa (en el soconusco – Región de Chiapas)
- Acerca de cómo surgieron las jerarquías sociales en Chavín
- Caral: una novedad arqueológico en la costa peruana
- Cuáles son las características llamativas de Caral?
- El misterio de las pampas de Nazca (Región Andina-Período Intermedio Temprano)
- La particularidad de Moche (Período Intermedio Temprano- costa peruana)
- La relevancia de Tiahuanaco (Horizonte Medio)
- La cultura Olmeca ¿fue la cultura madre?
- La tradición del juego de pelota – tlachtli o ulama-
- ¿Qué simboliza la figura tan reiterada del jaguar en el arte de Chavín y Olmeca?
- Regiones en estudio: Andina y Mesoamericana
- El problema de la periodización
- La relevancia de Chavin de Huántar
- Cuadro según períodos y áreas (región mesoamericana)