
Contenido
Los resultados de las investigaciones en Caral están vigentes y es muy probable que las sigan apareciendo datos significativos. De lo que se conoce lo primero que llama la atención es la antigüedad, los rasgos urbanos y teocráticos en una asentamiento costero y la marcada influencia a nivel regional e intraregional.
También se destaca la especialización laboral, los diseños arquitectónicos y la constantes prácticas rituales que se hacían en el radio del centro ceremonial. Estos datos indican la presencia de una elite sacerdotal capaz de imponerse sobre los valles vecinos legitimando un culto cuya difusión implicaba distintos niveles de intercambios. Caral corrobora además la existencia de un asentamiento tan temprano en la costa andina explotando en mayor medida los recursos marinos del Pacífico complementando su economía con productos agrícolas obtenidos a través del intercambio. Sitios costeros de estas características también restan cierta supremacía a los sitios de la sierra andina, tal como Chavín de Huántar, que hasta ahora han sido el centro de atención. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD III
- El secreto de la ciudad de Dos Pilas
- Formativo maya en Izapa
- Sociedades y ecosistemas en América
- Los pisos ecológicos de la región andina (ecorregiones)
- La riqueza de la Puna
- El estilo Izapa (en el soconusco – Región de Chiapas)
- Acerca de cómo surgieron las jerarquías sociales en Chavín
- Caral: una novedad arqueológico en la costa peruana
- Cuáles son las características llamativas de Caral?
- El misterio de las pampas de Nazca (Región Andina-Período Intermedio Temprano)
- La particularidad de Moche (Período Intermedio Temprano- costa peruana)
- La relevancia de Tiahuanaco (Horizonte Medio)
- La cultura Olmeca ¿fue la cultura madre?
- La tradición del juego de pelota – tlachtli o ulama-
- ¿Qué simboliza la figura tan reiterada del jaguar en el arte de Chavín y Olmeca?
- Regiones en estudio: Andina y Mesoamericana
- El problema de la periodización
- La relevancia de Chavin de Huántar
- Cuadro según períodos y áreas (región mesoamericana)