
Viernes, 4 Abril 2025
Contenido
Tanto la Arqueolog�a, como la etnohistoria o la etnolog�a hist�rica buscan reconstruir el pasado de los grupos humanos desde una perspectiva antropol�gica pero sus m�todos y sus fuentes para hacerlo son diferentes por eso los resultados en cada campo son tambi�n distintos. La informaci�n arqueol�gica proviene de restos materiales que son observados �in situ� para comprender las modificaciones del medio ambiente en funci�n de las actividades del hombre. El trabajo arqueol�gico se sustenta en m�todos propios de las ciencias naturales que han sido adaptados a las necesidades pr�cticas.
La etnohistoria enfoca la reconstrucci�n del pasado de un modo m�s integrado recurriendo a todas las fuentes posibles y disponibles, ya sean materiales, escritas u orales. Las fuentes escritas suelen ser las m�s utilizadas y son de muy diversa procedencia. En especial los escritos de la �poca de la conquista que dejaron viajeros, cronistas, misioneros y funcionarios que describieron a las sociedades nativas con las que entraban en contacto. Pero las fuentes escritas en el marco de la conquista tambi�n suelen ser fragmentarias y tendenciosas en la medida que fueron elaboradas para justificar el orden colonial. Adem�s presentan una limitaci�n temporal ya que no registran datos sobre las sociedades anteriores al per�odo post-cl�sico, salvo algunos datos obtenidos a trav�s de los relatos orales de los mismos nativos o bien algunas descripciones de sitios o monumentos de anta�o que visitadas por los cronistas. La interpretaci�n hist�rica se profundiza a partir de articular diversas fuentes y esto permite corroborar, confrontrar y ampliar la informaci�n de los documentos escritos. Un abordaje de caracter�sticas etnohist�ricas tiende al trabajo interdisplinario y al uso de los distintos tipos de fuentes. Entonces, la lectura cr�tica y articulada de los aportes disponibles favorece una mejor comprensi�n de los procesos hist�ricos, los desarrollos regionales y las m�ltiples interacciones sociales. |
Otros artículos de la sección Culturas Ind�genas Americanas : UNIDAD I
- Problemas para el conocimiento del pasado
- Documentos de origen ind�gena
- Cuestiones de interpretaci�n
- La diversidad americana a trav�s de los aportes de la arqueolog�a
- El quehacer de la etnohistoria en la Am�rica Hispana
- �Qui�n escribi� la historia de los �pueblos sin historia�?
- �C�mo abordar el estudio de los pueblos nativos de Am�rica?
- El historiador y el tratamiento de tem�ticas ind�genas