
Contenido
La riqueza del Imperio Incaico se basaba en tres recursos fundamentales que proporcionaban al Inca los ingresos necesarios para mantener toda la estructura estatal: La fuerza de trabajo (mitas); la posesión de la tierra y la ganadería. Lo obtenido de estos tres recursos se acumulaban en las colcas o depósitos que garantiza la redistribución que le correspondía realizar al Inca.
La mita había sido desde siempre la modalidad laboral por excelencia. Consistía en tareas rotativas y temporales que realizaban los hatunrunas o campesinos de las distintas comunidades o ayllus. Esta forma de prestación de trabajo podía ser agrícola, pesquera, minera y guerrea también para la construcción de puentes y caminos y para el cuidado de tambos y depósitos. La tierra era un bien preciado y estaban divididas en distintos tipos según el destino de la producción de las mismas. Así estaban la tierras del Inca, del dios Inti (sol), de las huacasa y del ayllu. La ganadería: los camélidos eran de vital importancia en la economía andina. Estas especies (alpaca, guanaco, llama, vicuña) son de tierras altas y frías y son hasta la actualidad, muy estimadas especialmente por la calidad de sus lanas. La confección de textiles supo ser muy importante al disponer de estos animales. Los cumbi eran los tejidos más finos y de mejor calidad y eran utilizados para ciertos intercambios o como tributo de los curacas locales al Inca. También los cueros eran utilizados para la confección de calzado y sandalias diseñadas por artesanos especializados. La carne se salaba y secaba al sol obteniendo el charqui carne, los cueros, lo que se almacenaba en los depósitos (sobre el tema ver María Rostworosky 1988 y 2004) |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas