
Contenido
El origen de esta sociedad se remonta a varios siglos antes pero hacia el siglo IX d. c mostró su etapa de mayor esplendor, motivo por el cual la estudiamos inserta en el Período Intermedio Tardío. Este pueblo tuvo herencias de los anteriores mochicas y luego de Tiahuanaco Huari. En tiempos de Huari habría sido una pequeña aldea hasta transformarse en un poderosos estado militarizado que conquistó tierras al norte y sur de la costa andina.
Chan Chan, en la costa norte de Perú, próxima a la actual Trujillo fue la capital de los Chimú, una de las ciudades más grandes del Perú antiguo respondiendo a los patrones generales del urbanismo de principios del post-clásico. La característica arquitectónica de esta ciudad son los muros decorados en grecas geométricas que se entrelazan y que rodean toda la ciudad. Chan Chan experimentó un rápido crecimiento a partir dela creación de un sistema hidráulico y de una red de canales de irrigación que se extendía por toda la región a través de lo cual los chimués lograron dominar a los valles vecinos. Este pueblo básicamente agrícola se destacó por su trabajo metalúrgico de alto nivel. Los finos diseños en plata y oro elaborados por orfebres especializados es un rasgo particular de esta cultura. En tiempos del Inca fueron parte de los pueblos tributarios y muchos de los grandes orfebres fueron trasladados al Cuzco para trabajar directamente al servicio del Incario. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas