
Contenido
La cultura Olmeca ha sido considerada por los arqueólogos como la “cultura madre” de Mesoamérica, por ser la más antigua y aportar los rasgos que caracterizan a los pueblos de esta extensa región. Esta cuestión ha dado lugar a más de un debate, pero logró centrar la atención en esta cultura que muestra un notorio desarrollo, crecimiento y expansión a lo largo del período Formativo. En este sentido, existe una amplia variedad de manifestaciones culturales y un estilo artístico definido visible en sus obras monumentales, las cabezas colosales y objetos de jade.
Hasta donde hoy sabemos, los olmecas -los del país del hule- levantaron los primeros centros ceremoniales del mundo mesoamericano, diseñaron una política centralizada, mantuvieron una red de comercio muy amplia e iniciaron un complejo juego de pelota que es uno de las prácticas rituales más importantes que sobreviven hasta la actualidad. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD III
- El secreto de la ciudad de Dos Pilas
- Formativo maya en Izapa
- Sociedades y ecosistemas en América
- Los pisos ecológicos de la región andina (ecorregiones)
- La riqueza de la Puna
- El estilo Izapa (en el soconusco – Región de Chiapas)
- Acerca de cómo surgieron las jerarquías sociales en Chavín
- Caral: una novedad arqueológico en la costa peruana
- Cuáles son las características llamativas de Caral?
- El misterio de las pampas de Nazca (Región Andina-Período Intermedio Temprano)
- La particularidad de Moche (Período Intermedio Temprano- costa peruana)
- La relevancia de Tiahuanaco (Horizonte Medio)
- La cultura Olmeca ¿fue la cultura madre?
- La tradición del juego de pelota – tlachtli o ulama-
- ¿Qué simboliza la figura tan reiterada del jaguar en el arte de Chavín y Olmeca?
- Regiones en estudio: Andina y Mesoamericana
- El problema de la periodización
- La relevancia de Chavin de Huántar
- Cuadro según períodos y áreas (región mesoamericana)