
Contenido
Huáscar, hijo de Huayna Capac y de la hermana y segunda esposa de éste. Nació al sur del Cuzco e inició su gobierno como Sapainca de todo el imperio incaico. Ya era un hombre con experiencia en cuestiones de gobierno ya que había reemplazado a su padre en varias ocasiones en las que éste estaba ausente por campañas. Su hermano, Atahualpa, vivía al norte, en el extremo del Chinchaysuyu, desde donde le pidió a Huscar ser nombrado incap rantin de Quito, es decir, el título de representante de Huáscar en aquella región de Ecuador, en donde mantenía buenas relaciones con los cayambes y carangues.
Huáscar siguió con la política de su padre, y en un principio hubo orden. Hasta que comenzó a notarse que no quedaban tierras para conquistar y aquellas que quedaban estaban bajo el control de grupos étnicos muy resistentes. El gasto de recursos en estas campañas militares fue mayor a los beneficios. Además surgían sublevaciones de pueblos sometidos y sediciones y complots de sus hermanos que querían ocupar el cargo de Sapainca. La situación era crítica para Huáscar ya que el imperio mostraba límites difíciles de superar. Su poder no tenía demasiados adeptos y Atahualpa decidió hacerle frente y controlar la ola de violencia desatada por Huáscar al vengarse por los complots en su contra. Hubo varios enfrentamientos entre ambos pero Huáscar no lograba capturar a su hermano hasta que éste lo derrotó y sus tropas destruyeron parte del Cuzco y atacaron las momias reales. A Huáscar lo mataron pero Atahualpa no logró controlar el Tawantinsuyu ya que estos hechos coincidieron con la llegada de los españoles liderados por Francisco Pizarro a Cajamarca, ciudad en la que tomaron prisionero a Atahualpa y luego lo sentenciaron a ser quemado vivo en 1533, lo cual logró trocar por la pena del garrote a cambio de bautizarse. (Espinoza Soriano 1997, Lorandi 2002) |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas