
Contenido
La zona de la sierra andina (tierras altas), es la franja entre la costa y la selva. La sierra es una zona diversa y de contrastes llamativos que encierra ambientes heterogéneos. En esta zona se diferencian distintos pisos ecológicos ubicados a diferentes alturas de la cordillera. La variante en la altitud produce temperaturas y recursos disímiles que el hombre andino aprendió a controlar y a utilizar para su supervivencia.
Como bien demostró John Murra, el trabajo de los mitayos que rotaban entre los andenes verticales aseguraba la austosuficiencia de sus comunidades serranas (ayllus). Sin embargo, en la región andino peruana pueden diferenciarse 8 regiones de acuerdo a la altitud. Son ecosistemas diversos muy próximos entre sí y llevan su nombre en quechua (Espinoza Soriano 1997: 19-20)
|
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD III
- El secreto de la ciudad de Dos Pilas
- Formativo maya en Izapa
- Sociedades y ecosistemas en América
- Los pisos ecológicos de la región andina (ecorregiones)
- La riqueza de la Puna
- El estilo Izapa (en el soconusco – Región de Chiapas)
- Acerca de cómo surgieron las jerarquías sociales en Chavín
- Caral: una novedad arqueológico en la costa peruana
- Cuáles son las características llamativas de Caral?
- El misterio de las pampas de Nazca (Región Andina-Período Intermedio Temprano)
- La particularidad de Moche (Período Intermedio Temprano- costa peruana)
- La relevancia de Tiahuanaco (Horizonte Medio)
- La cultura Olmeca ¿fue la cultura madre?
- La tradición del juego de pelota – tlachtli o ulama-
- ¿Qué simboliza la figura tan reiterada del jaguar en el arte de Chavín y Olmeca?
- Regiones en estudio: Andina y Mesoamericana
- El problema de la periodización
- La relevancia de Chavin de Huántar
- Cuadro según períodos y áreas (región mesoamericana)