Sociedades y ecosistemas en América
Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 20:50

El continente americano se caracteriza por la gran diversidad de ecosistemas y una notoria disponibilidad de recursos naturales. Es sabido que las sociedades y los ecosistemas se interrelacionan en varios niveles. Desde siempre, el desarrollo del hombre se ha visto influenciado por los cambios que se producen en los ecosistemas y buscó adaptarse a las alteraciones del medio natural. Asimismo los ecosistemas se han alterado por la intervención humana.

Siglos antes de la llegada de los españoles los pueblos mesoamericanos y andinos aprendieron a reconocer la geografía por donde se movían y a usar los recursos para su sobrevivencia. El crecimiento demográfico de los pueblos, la construcción de ciudades-estados, las conquistas y el comercio impulsó a explotar cada vez más recursos llegando a generar problemas ambientales con serias consecuencias a futuro, como por ejemplo la tala de árboles. Por ejemplo, “un bosque es un sistema complejo que interactúa con el suelo y el agua pero también interactúa con grupos humanos cuya cultura está en cambio permanente. Y uno de los motores del cambio en esas culturas es la modificación de los ecosistemas en que habitan, sea por causas naturales, sea por causas sociales” (Brailovsky 2006).

Con la conquista española se exacerbó el uso de los recursos y por lo general sin la previsión suficiente generando problemas urbanos que se observan en ciudades actuales como México, Perú y Buenos Aires.
Es decir, que históricamente las sociedades experimentaron cambios –lentos y drásticos- a partir de las modificaciones en los ecosistemas en los que se insertaban. En las épocas de profundos cambios es posible advertir la influencia de factores naturales, climáticos, y ambientales en general. Muchas ciudades se expandieron o decayeron por estas mismas cuestiones. Por tal motivo, el estudio de los conflictos ambientales en el pasado ayuda a comprender mejor los conflictos del presente y a pensar el tema desde otra perspectiva.

La ecología se preocupa por entender la relación entre la naturaleza y la sociedad y sus respectivos procesos de adaptación. El deterioro de los recursos siempre es un factor negativo en el desarrollo de la sociedades.

IR AL PRINCIPIO DEL ARTICULO

IMPRIMIR ARTICULO