¿Se puede descifrar la escritura maya?
Publicado: Sabado 26 de Mayo de 2007, 16:15

La escritura jeroglífica utilizada por los mayas fue tardíamente conocida. Hasta avanzado el siglo XX se consideraba que los glifos conservados en los códices, estelas, escalinatas, paredes y expresiones artísticas en general se referían a cuestiones calendáricas, rituales y de adivinación. Por lo tanto, este tipo de escritura estaba asociada al carácter teocrático de las culturas mayas y supuestamemte reservada a la elite sacerdotal.
Hubo reiterados intentos por descifrar los gligos pero no hubo avances importantes hasta la década de 1960. El problema básico consistía en comprender el significado de cada uno de los signos así como la lógica que encerraban este sistema tan complejo. De hecho, los glifos eran muy numerosos, se utilizaban en distintas formas y combinaciones, cuestiones que fueron comprendidas paulatinamente.
Ya en la década de 1970, los estudios de sitios arqueológicos como Tikal y Copán, culturas florescientes durante el período clásico maya, fueron una real sorpresa para todos los estudios del tema. Fue entonces cuando comenzó a inferirse que los glifos contenían un sentido histórico y que estaban proporcionando fechas y datos sobre reinados, guerras y ascenso de gobernantes. En la acutalidad el desciframiento de los glifos mayas permite cada vez una mejor aproximación a la “historia” de los pueblos mayas contada por ellos mismos.
El calendario Tzolkin de 260 días es el más usado por los pueblos del mundo maya.

Se piensa que esta escritura era elaborada por una minoría, una especie de especialistas dedicados a la tarea de escribir para transmitían, tal vez en forma masiva, mensajes simbólicos y acontecimientos históricos que reafirmaban la ideología dominante.

IR AL PRINCIPIO DEL ARTICULO

IMPRIMIR ARTICULO