
Contenido
Mantener la organización y control de un imperio como el incaico requirió de un sistema contable muy especíifico, que fueron los quipus. Estos consistían en cuerdas de lanas de diferentes colores y espesores. Una especie de telar en el que se hacían nudos que en función de su color y forma representaban números ordenados de acuerdo al sistema decimal.
Los quipus también era utilizado para recordar fechas importantes, lo cual nos hace pensar que además de un sistema contable era un medio de escritura. El Inca recesitaba tener información detallada sobre la población, el número de familias, de mitayos, los tipos de producciones, la cantidad de ganado disponible, etc. Po lo tanto, existía un funcionario especialista en el uso de quipus que eran los quipucamayo (contadores). Los informes presentados por los quipucamayo determinaban las decisiones imperiales, por lo tanto ocupaban un rango importante en la burocracia incaica. El estudio de los quipus llevó muchos años y requirió de una tarea minuciosa por parte de los investigadores, que como John Murra, buscaron descifrar los datos que estos registros contenían. Hoy en día, podemos considerar a los quipus como una fuente más para el estudio de los pueblos anteriores a la llegad del español. Los quipus suelen ser estudiados en el contexto incaico pero se sabe que existieron en culturas anteriores, como en Wari, y se estima que tal vez mucho antes como en Caral. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas