
Contenido
El Tawantinsuyu es el nombre que identifica al estado incaico expansionista. Tawantinsuyu significa “ imperio de los cuatro suyus”, (suyu = parte o parcialidad), por lo tanto se refiere al estado dividio en cuatro partes. Estas partes eran las siguientes: Chinchaysuyu (al norte), Collasuyu (al sur), Antisuyu (al este), Contisuyu ( al oeste). El Cuzco era la capital del Imperio el se ubicaba la centro de los cuatro.
El Cuzco era el obligo del mundo andino y todos los caminos llegaban a él. Era una inmnesa ciudad cosmopolita y con una controlada distribución urbanística. Anulamente llegaban al Cuzco caravanas desde todas las direcciones llevando los bienes obtenidos a través del trabajo de los mitayos. Allí residía el Inca, llamado Sapa Inca , que centralizaba el poder de todos el imperio. Desde allí el Inca disponía de una compleja burocracia que le permitía controlar todas las regiones conquistadas, garantizar la distribución de excedentes y mantener un ejército siempre en condiciones de actuar. (Espinoza Soriano, 1997) El Tawantinsuyu se expandió paulatinamente hasta alcanzar unos 4200 km. de norte a sur. Pero a guerra civil desatada entre los últimos descendientes –Huáscar y Atahualpa- comenzó a mostrar que existían muchas limitaciones para seguir anexando tierras. Por lo tanto, la misma ideología de la “Herencia Partida” que había impulsado a la conquista permanente comenzó a decaer (Conrad y Demarest, 1984, cap.3). Al poco tiempo llegarían los españoles y la historia del Imperio cambiaría abruptamente. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas