
Contenido
Izapa fue un importante centro poblacional y religioso durante el período formativo del mundo maya. Ubicada en la fértil región del Soconusco, en la costa del Pacífico, en una región productora de café y cacao y paso obligado hacia yacimientos de obsidiana y otras rutas más alejadas que condicían a Centroamérica. Izapa era básicamente un centro ceremonial relativamente pequeño que estaba gobernado por una elite teocrática.
Hoy Izapa es un centro arqueológico importante de la cultura maya. Se conocen unos 160 edificios y numerosas plataformas, altares y piedras labradas alrededor de una plaza central que hablan de la cosmovisión de sus antiguos habitantes. Inicialmente supo tener un asiduo contacto con los Olmecas provenientes del Golfo de México, cuya influencia dejó huellas en lo que luego se transformó en el “estilo izapeño” de características propias que se extendió por Chiapas y Guatemala. Más tarde, durante el período clásico se pierde rastro de Izapa ante el esplendor de las grandes ciudades que se levantaron en la zona del Petén, como Copán, Tikal, Palenque y Bonanmpak, las cuales constituyeron estados expansivos y guerreros durante los siglos siguientes. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD III
- El secreto de la ciudad de Dos Pilas
- Formativo maya en Izapa
- Sociedades y ecosistemas en América
- Los pisos ecológicos de la región andina (ecorregiones)
- La riqueza de la Puna
- El estilo Izapa (en el soconusco – Región de Chiapas)
- Acerca de cómo surgieron las jerarquías sociales en Chavín
- Caral: una novedad arqueológico en la costa peruana
- Cuáles son las características llamativas de Caral?
- El misterio de las pampas de Nazca (Región Andina-Período Intermedio Temprano)
- La particularidad de Moche (Período Intermedio Temprano- costa peruana)
- La relevancia de Tiahuanaco (Horizonte Medio)
- La cultura Olmeca ¿fue la cultura madre?
- La tradición del juego de pelota – tlachtli o ulama-
- ¿Qué simboliza la figura tan reiterada del jaguar en el arte de Chavín y Olmeca?
- Regiones en estudio: Andina y Mesoamericana
- El problema de la periodización
- La relevancia de Chavin de Huántar
- Cuadro según períodos y áreas (región mesoamericana)