
Contenido
Dos Pilas llamo la atención de los estudiosos porque fue la primera ciudad del períiodo clásico que fue abandonada. ¿Cuáles fueron las causas?
Las explicaciones han sido varias. La teoría más difundida era la que sostenía una gran sequía pero no ha logrado demasiada aceptación ante las evidencias. La historia comenzóò a cambiar cuando se encontró en Dos Pilas una larga muralla y la estela más extensa conocida del mundo maya la cual contiene escritura (glifos) que relata la existencia de guerras entre los estados y que el gobernante de Tikal, en busca de tributos y cautivos, perseguía al gobernante de Dos Pilas. Semejante violencia ¿habría sido entonces la causa de la destrucción de estas grandes ciudades?. Un dato más nos permite mejorar la explicación. Al norte de Dos Pilas se encontraba la ciudad de la Joyanca, en donde se refugió el gobernante de Dos Pilas, con señales de haber sido abandonada en el siglo IX. Estos datos estarían confirmando la existencia de la guerra permanente que además debió incluir la lucha por las tierras ya que los estados del clásico estaban en crecimiento y demandaban cada vez más recursos. Era una época en la cual los estados más poderosos buscaban hacer alianzas para imponerse sobre el resto. Este proceso generalizado, sumado a otros factores como la sequía, hambrunas y falta de tributos explica mejor el colapso de estos poderosos estados. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD III
- El secreto de la ciudad de Dos Pilas
- Formativo maya en Izapa
- Sociedades y ecosistemas en América
- Los pisos ecológicos de la región andina (ecorregiones)
- La riqueza de la Puna
- El estilo Izapa (en el soconusco – Región de Chiapas)
- Acerca de cómo surgieron las jerarquías sociales en Chavín
- Caral: una novedad arqueológico en la costa peruana
- Cuáles son las características llamativas de Caral?
- El misterio de las pampas de Nazca (Región Andina-Período Intermedio Temprano)
- La particularidad de Moche (Período Intermedio Temprano- costa peruana)
- La relevancia de Tiahuanaco (Horizonte Medio)
- La cultura Olmeca ¿fue la cultura madre?
- La tradición del juego de pelota – tlachtli o ulama-
- ¿Qué simboliza la figura tan reiterada del jaguar en el arte de Chavín y Olmeca?
- Regiones en estudio: Andina y Mesoamericana
- El problema de la periodización
- La relevancia de Chavin de Huántar
- Cuadro según períodos y áreas (región mesoamericana)