
Contenido
Pocos casos verifican con tanta contundencia el uso de la piedra como los Incas. Sin embargo hay que aclarar que no fue una invención incaica sino parte de la tradición de los pueblos andinos desde siglos anteriores. Los incas perfeccionaron las técnicas del trabajo en piedra y las aplicaron para levantar monumentos y ciudades deslumbrantes. Nadie puede dudar de la perfección que guardan las grandes piedras con las que se levantó Machu Pichu, guardando una prefecta simetría entre cada bloque.
Pero la piedra era mucho más que un elemento de construcción. Era un elemento simbólico que proporcionaba protección y defensa y que también representaba la eternidad y la estabilidad frente a lo efímero de la vida y para evitar elcaos del mundo. La piedra era asociada también con la energía, con el más allá y con propiedades curativas. Además era un medio de expresión de los individuos, utilizado para dibujar y dejar asentado lo que conocemos como arte rupestre. La piedra se destaca como materia prima de pirámides, templos y monolitos erigidos para representar o preservar la figura de los gobernantes o bien como guardianes de los muertos, suelen guardar directa relación con los conocimientos de la naturaleza y la astrología, ya que se asocian con las constelaciones, la puesta y la caída del sol; las estaciones del año y los puntos cardinales.
El miedo a la muerte fue siempre una preocupación del hombre y la practica del culto a los muertos de los pueblos andinos por la que se venera y respeta al fallecido, consultándole como si estuviera vivo (tradición que no ha desaprecido en la actualidad), se relaciona con los monumentos en piedra pensados para buscar solución o la protecciòn de los dioses. En todos los casos, el destacado uso de la piedra forma parte de los enigmas de las culturas antiguas y ha sido siempre fuente de especulaciones para lo cual la ciencia de hoy ofrece algunas explicaciones. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas