
Contenido
Cada vez resultan más significativo los estudios sobre la actividad mercantil de los mayas desarrollada durante el pdo. post-clásico. Ha sido una novedad las ruinas de un importante puerto maya construido en un islote a unos 100 km de Chichén Itzá. Este puerto formó parte de un activo comercio marítimo durante el apogeo de esta ciudad y se convirtió en el principal complejo portuario de la costa norte de Yucatán. La posición estratégica de la isla permitía acceder a distintas rutas y a productos muy variados. De igual modo su abandono se asocia al alejamiento de los grupos itzáes de la península.
La importancia de esta isla, como otras que se están estudiando, evidencia la complejidad de los circuitos mercantiles del mundo maya, aspecto sobre el que no se conocía demasiado. Además, permite comprender que el mundo maya del postclásico puso el acento en las actividades de intercambio, para lo cual desarrolló un sistema de puertos interconectados y rutas de comercio que circundaban toda la península de Yucatán. (Anthony Andrews, 1998) A partir de estos datos se dispone de información más específica acerca de los pueblos anteriores a la llegada del español, quien por su parte, no supo apreciar ni entender el funcionamiento de este comercio tan dinámico. En la actualidad la isla Cerrito forma parte de los recursos turísticos de México y puede ser visitada por medio de un paseo en bote. Los lugareños se dedican a la captura de langosta y son los principales informantes acerca del rico pasado de la isla. (sobre el tema ver Tomás Gallereta Negrón, 1998) |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas