
Contenido
Uno de los aspectos que llamó la atención de los españoles al llegar a Tenochtitlán fueron las grandes plazas, las huertas y jardines. Las crónicas de Cortés, por ejemplo, hablan de la cantidad de flores y árboles, de fuentes de agua dulce muy bien diseñadas, y andenes para caminar entre medio de los espacios verdes. Esto era posible gracias a un sistema de cultivos intensivo y a técnicas muy especializadas. Las llamadas chinampas eran islas artificiales de vegetación que permitían una alta productividad. Es decir, que los mexicas (aztecas) construyeron sobre el agua jardines flotantes, pequeñas islas fertilizadas artificialmente en medio del lago Texcoco. Estas se construían con una base de troncos flotantes cubiertos de tierra y también se empleaba una especie de colchón de plantas acuáticas. Se plantaban árboles para que sus raíces llegaran hasta el fondo del lago y se fijaran en el lugar. Así, las chinampas bien podían soportar el peso de animales y personas, permitían una producción abundante y permanente y la fertilidad estaba garantizada con el uso de abonos. Las islas tenían forma alargada y entre medio había canales para navegar entre ellas, sin dudas, un maravilloso paisaje que causó el asombro de los conquistadores.
|
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas