
Contenido
En la actualidad se conocen nuevos documentos en el área mesoamericana que han sido encontrados en los últimos veinte años, algunos están en manos privadas y otras en poder de indígenas. No puede calcularse cuantos documentos pueden estar aún escondidos en alguna parte pero cada tanto va saliendo a la luz un nuevo documento. Nuevos códices pre y post coloniales se han sumado a la lista conocida. Existe un nuevo catálogo que subdivide estos en históricos, etnográficos, económicos, genealógicos, cartográficos, etc., aunque algunos códices pueden responder a más de una categoría.
Todos estos documentos tiene un gran valor para el conocimiento de las culturas nativas que vivieron en mesoamérica antes de la conquista y entender el proceso de aculturación que se produjo luego. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD VI
- Ciudades españolas caóticas
- Supervivencias a través de los rituales
- Las lenguas andinas
- Códice de los Pochtecas
- ¿Qué es una fuente documental?
- ¿Existe una tipología de las fuentes escritas?
- ¿Qué es una crónica?
- Las fuentes escritas por los mismos indígenas
- Otras fuentes indígenas menos conocidas
- Datos sobre el códice de Madrid
- ¿Qué son los Libros del Chilam Balam?
- ¿De qué habla el Popol Vuh ?
- ¿Aparecieron nuevos documentos?
- Las primeras crónicas del descubrimiento
- El asombro y la admiración de los españoles ante Tenochtitlán
- El historiador y la reconstrucción de la América nativa (o prehispánica o precolonial)