
Contenido
Entre las crónicas escritas por indígenas o mestizos más conocidas para la historia del área andina, se encuentran las de:
* Guaman Poma de Ayala (1615) * Santa Cruz Pachacuti (1613) * Titu Cusi Yupanqui (1570) * Inca Garcilazo de la Vega (1609) Un análisis comparativo de estas obras permite observar importantes diferencias entre sí. Para ello debe prestarse atención al origen, status, trayectoria de vida, circunstancias históricas y objetivos de cada cronista, entre otros aspectos. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD VI
- Ciudades españolas caóticas
- Supervivencias a través de los rituales
- Las lenguas andinas
- Códice de los Pochtecas
- ¿Qué es una fuente documental?
- ¿Existe una tipología de las fuentes escritas?
- ¿Qué es una crónica?
- Las fuentes escritas por los mismos indígenas
- Otras fuentes indígenas menos conocidas
- Datos sobre el códice de Madrid
- ¿Qué son los Libros del Chilam Balam?
- ¿De qué habla el Popol Vuh ?
- ¿Aparecieron nuevos documentos?
- Las primeras crónicas del descubrimiento
- El asombro y la admiración de los españoles ante Tenochtitlán
- El historiador y la reconstrucción de la América nativa (o prehispánica o precolonial)