
Contenido
Es básicamente una herramienta fundamental para la investigación histórica. El historiador aprende métodos y técnicas de análisis para abordar este instrumento y así obtener una mayor y mejor aproximación al proceso como a los sujetos en estudio.
Una fuente documental por sí misma puede decir muy poco o nada, ya que esto depende de las preguntas, de las inquietudes y de la estrategia del investigador para obtener la información. Por esto, suele ocurrir que a partir de una misma fuente existan varias interpretaciones, en tal caso, lo importante son siempre los fundamentos que corroboran dichas interpretaciones . Entre las fuentes escritas existen diversos tipos y cada uno de éstos requiere un tratamiento específico. Los documentos se clasifican de acuerdo a ciertas tipologías que ayudan a diferenciarlos entré sí. Es importante para el investigador atender en primera instancia a ciertos aspectos relativos al documento, tales como quién es el autor, sus objetivos, circunstancias, destinatario, entre otros tantos datos. Cada documento se convierte en una fuente de datos cada vez más significativos, en la medida que el investigador posee información específica de la época, del problema y de los actores comprometidos en los acontecimientos que se estudian. Estas fuentes escritas también son diferenciadas como cualitativa o cuantitativa; primaria o secundaria; objetiva o subjetiva; oficial o constestataria, etc. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD VI
- Ciudades españolas caóticas
- Supervivencias a través de los rituales
- Las lenguas andinas
- Códice de los Pochtecas
- ¿Qué es una fuente documental?
- ¿Existe una tipología de las fuentes escritas?
- ¿Qué es una crónica?
- Las fuentes escritas por los mismos indígenas
- Otras fuentes indígenas menos conocidas
- Datos sobre el códice de Madrid
- ¿Qué son los Libros del Chilam Balam?
- ¿De qué habla el Popol Vuh ?
- ¿Aparecieron nuevos documentos?
- Las primeras crónicas del descubrimiento
- El asombro y la admiración de los españoles ante Tenochtitlán
- El historiador y la reconstrucción de la América nativa (o prehispánica o precolonial)