Sitio: www.aportesunco.com.ar
Para alumnos de Historia UNCo
Culturas Indígenas Americanas
América I - Colonial

Responsable de la página: Profesora Carla G. Manara

Secci�n: Culturas Ind�genas Americanas : UNIDAD V

La arqueolog�a subacu�tica en los cenotes mayas
Jueves 14 de Junio de 2007, 20:21

Los cenotes son caracter�sticos de la pen�nsula de Yucat�n. Los cenotes son pozos naturales que contienen agua subterr�nea en un terreno de piedra caliza accidentado por una selva tropical. Algunos cenotes pueden estar en una cueva, bajo rocas o expuestos. Dado que toda la costa norte de la pen�nsula es una regi�n muy �rida y calurosa en la que llueve muy poco, los cenotes eran una verdadera fuente de vida y de fertilidad. La posibilidad de proveerse de agua potable motiv� que muchos grupos se asentaron cerca de los cenotes.
Pero los cenotes tambi�n fueron muy importantes en la cosmovisi�n e ideolog�a del mundo de los mayas. Existieron cenotes sagrados dedicados al culto. Tal es el caso del cenote de Chich�n Itz�..
�Cu�l era la creencia al respecto?
Los mayas cre�an que los cenotes estaban ligados al inframundo y que eran la puerta de acceso al �m�s all�. Por lo tanto, los individuos sacrificados eran arrojados al cenote como ofrenda al dios Chac (dios de la lluvia) que viv�a en las profundidades del cenote. Se cre�a que los sacrificados no mor�an sino, que tras pasar por un t�nel, llegaban a un mundo subterr�neo.
Cada vez que hab�a sequ�as, guerras u otro peligro, los mayas recurr�an a sus rituales en los que tambi�n se perforaban la lengua o el l�bulo de la oreja para entregar la sangre a los dioses.
Actualmente hay equipos multidisciplinarios compuestos por buzos subacu�ticos, arque�logos, antrop�logos, bi�logos, fot�grafos y otros profesionales dedicados a estudiar en las profundidades de algunos cenotes sagrados en los cuales se han hallado cantidades de huesos humanos y variedad de piezas, muchas en oro. Los buzos pueden llegar hasta unos 60 m de profundidad y cuentan con equipos sofisticados, estudios por computadoras y aparatos a control remoto que permiten avances novedosos.
Por primera vez hay investigaciones sistem�ticas de los cenotes y esto ayuda a resguardar el rico patrimonio cultural sumergido de la destrucci�n que provoca el turismo masivo y el buceo deportivo en la regi�n. Se proyecta a corto plazo la creaci�n de un museo en donde exponer todo lo hallado en los cenotes y la publicaci�n de revistas cient�ficas sobre el tema.